¡Perdidos en la Luna!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TÍTULO: ¡Perdidos en la Luna! |
TIPO: De habilidades sociales y resolución de conflictos |
EDAD DE LOS PARTICIPANTES: A partir de 12 años. |
TAMAÑO DEL GRUPO: Entre 10 y 15 personas |
OBJETIVOS - Cooperar en grupo y tomar decisiones grupales. -Tomar conciencia de las ventajas que aporta la colaboración y la participación de todos/as a la hora de resolver problemas o conflictos. -Desarrollar estrategias para llegar a acuerdos grupales. |
DURACIÓN: 35 minutos aproximadamente |
MATERIALES: - Hojas de la lista de elementos para ordenar y otra hoja con los objetos clasificados y justificados por la NASA. - Bolígrafos. |
DESARROLLO: Para realizar esta dinámica se requiere un espacio amplio con sillas y mesas de taller. Primero se sentarán todos en sus sitios individualmente. Y el dinamizador empezará contando lo siguiente: “Sois un grupo de astronautas que ha tenido un accidente con su nave espacial en la Luna y ha tenido que abandonarla. Tenéis que recorrer a pie una distancia de 300 Km hasta llegar a otra nave que os llevará a la Tierra. De todo el material que tenéis en la nave sólo habéis podido aprovechar 15 objetos (cuadro adjunto). Vuestra supervivencia depende de saber decidir y seleccionar los objetos más imprescindibles para el trayecto que os espera.”
A continuación, el dinamizador les entregará una lista individualmente. Primero deberán pensar y anotar cada uno en su lista durante 10 minutos el orden de 1 a 15 por el cual ellos se llevarían esos objetos e intentar justificarlos, luego deberán ponerlo en común con el grupo que les haya tocado. Cuando hayan acabado de escribir su lista individual, el dinamizador dividirá al grupo en subgrupos de 5 personas, y les dirá que tienen que hacer una clasificación del orden de los objetos que ha puesto cada uno anteriormente, ordenados de mayor a menor importancia, asignándoles números del 1 al 15 como antes, reflexionando y razonando cada individuo los criterios que ha seguido para elaborar su lista individual, hasta llegar a crear la lista de objetos que escogería el grupo. La unanimidad es difícil de conseguir, por lo que la ordenación no va a satisfacer a todos los miembros del grupo siempre. A pesar de ello, se debe intentar disponer de habilidades sociales para conseguir que todos puedan estar más o menos de acuerdo con él (disponen de media hora para llegar a una opinión colectiva). Cuando hayan finalizado y llegado a un acuerdo conjunto, el animador les entrega la hoja con las soluciones correctas proporcionadas por la NASA para que comprueben y comparen los aciertos individuales y los obtenidos en grupo. Y saquen sus propias conclusiones. Esta sería la lista que entregaremos a cada alumno: Y esta la lista recomendada por la NASA, con la justificación de cada elemento. |
EVALUACIÓN: El dinamizador animará a que lean en alto las listas que ha creado cada grupo y comenten el por qué han clasificado así esos objetos. Luego les hará una serie de preguntas, como por ejemplo: -¿Ha dado mejor resultado la decisión grupal o la individual? -¿Ha sido difícil llegar a un consenso dentro de los grupos? -¿Cómo se ha tomado la decisión grupal? - ¿Alguien imponía su criterio personal? - ¿Había conformismo y para evitar conflictos se evitaba la discusión? - ¿Ha habido decisiones por mayoría o por consenso? - ¿Ha habido negociación y pacto? ¿Cómo se ha hecho? - ¿Ha habido alguna idea discrepante de la mayoría que después haya resultado realmente más acertada? - ¿Qué conclusiones podemos sacar de esta actividad para nuestro funcionamiento como grupo? |
OBSERVACIONES/VARIANTES: Una variante de esta actividad sería escoger cualquier otro tema que no sea la Luna, como por ejemplo: una isla desierta, un país nuevo, etc y realizar la misma actividad, pero con objetos diferentes. |
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones